lunes, 26 de mayo de 2014

Self Media


Un self media es un medio de comunicación personal, es decir, un medio por el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor; ya no hablamos de un gran grupo de receptores, sino que de uno solo. Los self media son el teléfono y la carta. También hay que mencionar que los mass media han ayudado mucho a la sociedad, ya que ha favorecido a la globalización y ayudado a formar "la aldea global".


Al ser los self media un monosistema de comunicación: el sujeto emisor asume asimismo las veces de medio de comunicación y receptor; ej., el estudiante que toma sus propias notas para su estudio, el que elabora un diario sólo para sí.

De manera inconsciente todos utilizamos y formamos parte de los self media, al realizar una tarea en el trabaja o en la escuela, se hacen las notas y planeaciones adecuadas para su elaboración, con el avance de la tecnología esta técnica a ido evolucionande y pasa de un apunte en un cuaderno de notas a una "nota" en una computadora o en un dispositivo móvil,en lo personal hago anotaciones en mi teléfono todo el tiempo, hago planeaciones, tareas y notas en mi computadora. Muchos de los grandes proyectos basados en buenos contenidos inician de esa forma, como un self media, sin afán de compartirlo, sin embargo, está latente el uso de un mass media si el contenido es realmente bueno y vale la pena compartirlo, muchos proyectos escolares merecen ser conocidos por el resto del público así que son enviado sy distribuidos por las redes, con temor a errar, podría decir que Facebook cumple ambas partes, ser un self media porque los usuarios lo utilizan para mostrar su sentir y aspectos personales, pero al compartir esa nota, ese pensamiento personal y profundo con los demás, se convierte entonces en un mass media. 

El concepto de self media es reciente y aún no se tienen muchas fuente o definiciones de éste, ha evolucionado y adquirido diferentes características que el concepto más cercano fue el mencionado en un principio.

REFERENCIAS:

Warianoz. (2007). Foros. Recuperado el 23 de Mayo de 2014 de Warianoz: http://www.warianoz.com/foros/preguntas/116133/self-media-como-definirlos.html#.U39Ec5R5Nhk

domingo, 25 de mayo de 2014

Tecnocomunicaciones


Desde hace algún tiempo sobresale con más fuerza la palabra tecnología y virtualidad, fundamentalmente a partir del éxito de entornos Web como lo es el Internet, que hace algún tiempo llego a nuestras vidas. Y se quedo para siempre.


Para globalizar, la era de los acierto en los avances de los procesos virtuales. La Tecnología, hay que comprender rol de la actividad social que articula lo artificial, lo natural y los contextos sociales. En términos educativos, como disciplina de estudio, busca el lugar que por mérito propio le corresponde. En este espacio, superando los tiempos, los perjuicios, las edades, para poder estar en el entorno de la nueva era que evolucionan.

La creación de un circuito comunicativo, electrónico debe servir como un canal para potenciar los otros medios comunicativos, tomando en cuenta que su finalidad es integrar y hacer parte de la gente virtual En el proceso educativo y del aprendizaje.

Para el plano educativo, asumir las tecnologías de la información y la comunicación de la web y crear espacios comunicativos con ellas significa verlas como otra forma de comunicar y pensar. Se ha dicho que nuestra época es la era de la información, pero debemos ir más al contexto social y enunciar que es la era de la comunicación, pues la comunicación ya implica información y además supone el pensamiento y el contacto entre seres humanos. En este sentido, las formas de comunicación son la base de la sociedad, porque forman el pensamiento y posibilitan el desarrollo económico y social de individuos y organizaciones.


Dado que las mutuas relaciones entre comunicación y tecnología tienen un evidente perfil ¿interesado' - en el sentido que responden a un objetivo de carácter comercial- su funcionamiento se comprende a partir del diseño ¿funcional-económico' que lo sustentan, y no sólo por las características de cada elemento tomado en forma independiente. Desde este ángulo, las proyecciones educativas y culturales que asumen las ¿experiencias mediáticas', especialmente en los jóvenes, no pueden ser pensadas como algo neutral, sino que van asociadas a un abanico de ¿responsabilidades ideológicas' repartidas en varios estamentos.

REFERENCIAS
Quees.la. (2014). Ciencia y Tecnología . Recuperado el 23 de Mayo de 2014 de Quees.la: http://quees.la/tecnologia/
http://tecno-comunicacion-informacion.wikia.com/wiki/Tecno-comunicaci%C3%B3n-informaci%C3%B3n_Wiki
http://alteridad.ups.edu.ec/volumen-3-4/-/asset_publisher/pJ6j/content/la-tecno-comunicacion-una-moneda-de-tres-lados?_101_INSTANCE_pJ6j_read_more=true

Revolución digital



La innovación y rápido crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los sistemas digitales, representan un revolución, que ha traído consigo un cambio en el pensamiento, actuar, forma de comunicarse y trabajar de las personas que viven de manera directa e incluso indirecta con éste tipo de herramientas. La revolución digital ha creado nuevas plataformas y modalidades para generar y difundir el conocimiento, la manera de educar y transmitir información a la población ha cambiado. Se han reestructurado las formas de negociar entre los países, la forma de gobernar y dirigir su economía. Muchos son los procesos que se han simplificado con el uso de la tecnología, hacer pagos, comprar sin hacer fila e incluso sin ver el producto deseado físicamente, enviar ayuda y asistencia a otra parte del mundo, estar en dos lugares al mismo tiempo, conocer otro país sin salir de tu casa. Se han creado nuevas formas de entretenimiento, el acceso a la información y los conocimientos están a una muy corta distancia, a un clic.

Hemos tenido la fortuna, todos aquellos que nacimos cuando éstos cambios se estaban dando, pues aprendes y creces con ellos, por lo que manejar la situación resulta más fácil.  El cambio, no sé si el más importante, pero sí impactante, es el apagón analógico, donde se pretende la digitalización de las señales de televisión, México no está aún preparado para ésto, pero nadie lo estuvo en el mundo cuando la revolución dio inicio, es un proceso de aprendizaje, donde cada innovación representa un nuevo comienzo, 

jueves, 1 de mayo de 2014

INTERNET Y COTIDIANIDAD


Los primeros acercamientos y uso de internet se dieron en la secundaria, investigaciones para las tareas, consultar páginas de entretenimiento, la mayoría de los accesos eran porque algún profesor me lo asignaba, no siempre fue por voluntad propia, internet no parecía atractivo para mí en esos momentos, la cercanía se acotó más en la preparatoria, no sólo por estudiar informática, sino por la necesidad de sentirme más y mejor informada y sobre todo por la insignificante cuestión de acortar distancias, pero aún no era tan imprescindible para mi vida.

Al estar en un ambiente nuevo, con personas nuevas y conocimientos totalmente diferentes, el uso de internet se volvió vital, no es por denostar la educación pública en la cual estuve toda mi vida, pero el nivel de conocimientos no de comparaba con el de mis compañeros, al hablar de un tema desconocido la mejor herramienta de salvación fue internet, cualquier duda se puede resolver teniendo una conexión a internet, la computadora ya no importa. De esa forma internet me brindó nuevos y mejores conocimientos. En una ocasión antes de comprar mi laptop debía entregar un ensayo pero no tenía en donde escribirlo, abrí Hotmail, lo redacté y me lo envié, al día siguiente en el centro de computo lo pasé Word le di formato, lo imprimí y lo entregué.

Pensar en que el conocimiento se encuentra a un clic de distancia no es sólo una expresión, es una realidad, las múltiples plataformas con información que se encuentran en internet salvan vidas (literalmente) lo dice una cuasi comunicóloga donde internet se volvió indispensable para forjar un criterio y crear contenidos.


Actualmente no existe un día en que no consulte internet, las plataformas varían pero imaginarme sin conexión por un tiempo mayor de 5 días terminaría en una tragedia. No sólo basta con accesar hay que saber cómo utilizar esta herramienta y sacar las mejores ventajas, retener la información que se consulta no es suficiente, hay que clasificarla, interpretarla y generar nuevos contenidos.